1. escribiéramos < escribieron < escribir
2. comprendieras < comprendieron < comprender
3. quisiera < quisieron < querer
4. tuviéramos < tuvieron < tener
5. pudierais < pudieron < poder
6. diera < dieron < dar
7. hiciéramos < hicieron < hacer
8. dijera < dijeron < decir
9. fuéramos < fueron < ir / ser
10. hicieras < hicieron < hacer
11. trajerais < trajeron < traer
12. fuera < fueron < ir / ser
13. estuvieran < estuvieron < estar
1. ¿Me harías un favor?
2. ¿Podría traducirme esto al español?
3. Diría que la idea es bastante buena.
4. Me encantaría si pudieras venir hoy.
5. ¿Vendría / vendrían / vendríais mañana?
6. Ellos quisieran / querrían participar también. / A ellos les gustaría participar también.
7. ¿Podrías repetir eso?
8. Tomaría con mucho gusto más café.
9. Saldría si tuviera dinero.
10. Aprenderías fácilmente si quisieras.
11. Sería mejor si pusieras los zapatos en el armario.
12. ¿Pondríais los zapatos en el armario?
13. Si no tuviera tanto trabajo, tendría más tiempo para las aficiones.
14. Sería fantástico ir a América, si fuera posible.
15. Estaríamos realmente tristes, si no estuviera / estuvieran / estuvierais aquí.
• Argentina •
argentino, -a • Buenos Aires
• Bolivia •
boliviano, -a • La Paz
• Brasil •
brasileño, -a • Brasilia (oppikirjassa pääkaupungin nimi virheellisessä muodossa)
• Chile •
chileno, -a • Santiago
• Colombia •
colombiano, -a • Bogotá
• Costa Rica •
costarriqueño, -a / costarricense •
San José
• Cuba •
cubano, -a • La Habana
• Ecuador •
ecuatoriano, -a • Quito
• El Salvador •
salvadoreño, -a •
San Salvador
• Guatemala •
guatemalteco, -a •
Ciudad de Guatemala
• Honduras •
hondureño, -a • Tegucigalpa
• México •
mexicano, -a • Ciudad de México
• Nicaragua •
nicaragüense • Managua
• Panamá •
panameño, -a • Ciudad de Panamá
• Paraguay •
paraguayo, -a • Asunción
• Perú •
peruano, -a • Lima
• Puerto Rico •
puertorriqueño, -a •
San Juan
• República Dominicana
• dominicano, -a •
Santo Domingo
• Uruguay •
uruguayo, -a • Montevideo
• Venezuela •
venezolano, -a • Caracas
1. ¿Qué podríamos hacer para aprender español
rápidamente?
2. Claro que / desde luego deberíamos hablar mucho.
3. También sería útil ver películas españolas / en español.
4. Si compraras revistas españolas, sabrías de diferentes
acontecimientos.
5. Si leyeras libros en español, aumentarías tu vocabulario.
6. Estaría bien / sería bueno si tuvieras amigos hispanohablantes;
(hablando) con ellos aprenderías mucho.
7. La mejor manera / el mejor modo sería hacer un viaje / viajar a un
país hispanohablante y vivir allí una /alguna temporada / un tiempo / algún
tiempo.
a)
Hola, yo 1. soy Cristian y soy de Buenos Aires, Argentina. Nací en Buenos Aires y viví en Buenos Aires 2. unos veinticinco años. ¿Qué les puedo contar de mi país? Bueno, en principio tendría que empezar hablando de mi ciudad, que es lo que más conozco. Buenos Aires es una ciudad muy grande: 3. tiene unos doce millones de habitantes entre la ciudad y los suburbios. Y es una ciudad que - tal vez ustedes sabrán - tiene características muy europeas, no sólo en la arquitectura, sino también en el modo de
vida (elintavat), en las modas, en los bares: todo lo que tiene que ver con la cultura. Buenos Aires, dicen, 4. se parece a París. No conozco París, no puedo comprobarlo. Pero lo que sí puedo decir que (lo que) tiene de hermoso es el trato con la gente
(kanssakäyminen) en la vida diaria, las conversaciones con los vendedores, con el quiosquero, el
diariero... En fin, muchos amigos.
(Harjoitusten numeroinnissa virhe.)
1. que es la música típica de nuestro país,
2. muy urbana
3. cien años
4. se escucha
5. se baila
6. es, no sólo una canción
7. tipo de baile.
8. la cantidad de gente que sale de noche
9. a las cuatro de la mañana
10. todos los grandes estadios.
11. Es una pasión
b)
1. Mi nombre es Tanya y soy peruana. El Perú es un país situado en América del Sur y es un país que tiene una gran variedad de paisajes. Hay tres grandes zonas geográficas en el Perú: 2. la costa, la sierra y la
selva, y en estas zonas, por supuesto, viven personas que también son diferentes entre sí, es decir, que un peruano de la costa
tiene quizá muy poco que ver con un peruano de la selva. 3. El clima en la costa peruana es muy poco variado. En invierno
4. baja generalmente a 13 grados y en verano sube a 25 grados, y excepcionalmente puede llegar a 30
grados. Quizá en el sur puede hacer mucho más calor. Lima, la capital del Perú, está en la costa peruana. Y es una de estas ciudades en las que el clima oscila entre los 13 grados y los 20 grados, pero sin embargo, no es un lugar muy adecuado para vivir. No es un lugar muy sano para vivir debido a la humedad. En invierno 5. Lima puede llegar al 98 % de humedad. Es decir que con 13 grados uno tiene mucho frío, porque es un frío húmedo que 6.
penetra, como se
dice en Lima, hasta los huesos. Y en verano con 25 grados uno siente un calor excesivo, porque es un calor húmedo que se pega al cuerpo y es realmente desagradable. Se dice que cuando los españoles llegaron al Perú y les preguntaron a los indígenas dónde podían hacer una ciudad capital, ellos les indicaron Lima no justamente porque es la mejor zona para hacer una ciudad capital, sino porque es la peor, y lo que querían es que los españoles vayan allá para que se enfermen y se tengan que retirar a su país. Es por eso que los incas escogieron como ciudad capital el Cuzco que está en la sierra del Perú.
variedad, f. | monipuolisuus, monenlaisuus |
paisaje, m. | maisema |
variado, -a | monipuolinen, vaihteleva |
llegar a | ulottua, tässä: yltää, nousta |
oscilar | vaihdella |
adecuado, -a | sopiva, sovelias, tarkoituksenmukainen |
sano, -a | terveellinen |
debido a | jstk johtuen, jstk syystä |
humedad, f. | kosteus |
penetrar | tunkeutua |
hueso, m. | luu |
excesivo, -a | liiallinen |
pegarse | liimautua kiinni, tarttua |
indicar | osoittaa, näyttää |
justamente | juuri |
allá | sinne, siellä |
enfermarse | sairastua (Espanjassa yl. ponerse enfermo) |
retirarse | vetäytyä takaisin |
escoger | valita, valikoida, poimia |
c) Escucha qué nos cuenta Luis:
El sistema educacional en el Perú quizás es muy diferente al sistema finlandés. Está dividido a nivel de colegio en dos partes: en primaria y secundaria: la primaria va hasta la edad de los trece años, más o menos, y de ahí comienza lo que se llama primero de media y de ahí segundo y va hasta quinto de media.
Generalmente los estudiantes peruanos terminan la universidad, perdón, terminan el colegio a la edad de 18 años y de ahí, para los que quieren quedarse en el Perú para hacer sus estudios universitarios, comienza un proceso muy difícil de las academias preparatorias donde un estudiante se prepara para tomar el examen de admisión para las grandes universidades del Perú.
Existen tres o cuatro grandes universidades: una que se llama la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se especializa en Derecho y en Letras y de ahí la Universidad de Lima que ... cuya especialización es Administración de Empresas y la Universidad Nacional de Ingeniería - se llama la Uni - es la universidad más grande, y es muy competitiva porque es pública, y entonces los exámenes de admisión son muy difíciles y generalmente sólo existe un examen al año donde viene gente de todo el Perú para tratar de ingresar a esta universidad.
La diferencia de los estudios en Norteamérica, quizás; el estudiante universitario en el Perú estudia por seis, hasta ocho años y de ahí se gradúa con un título a nivel de maestría. Por ejemplo, una carrera de Derecho, de leyes, puede comenzar a la edad de los 18 y culminar recién a los 24. Es un proceso muy largo y muy difícil, y también lo importante es que los primeros dos años de estudios en universidades se llaman estudios generales donde el estudiante es obligado a tomar cursos de todo tipo haciendo de ciencias sociales, de ingeniería, de matemáticas, de literatura de filosofía, y recién al tercer año el estudiante se puede especializar sea en Derecho o en lo que sea. Eso le da una buena base para continuar sus estudios, pero a la vez es un proceso muy difícil y quizá esté un poco demasiado general.
Es muy común que los estudiantes al terminar sus estudios universitarios comiencen a trabajar directamente en el Perú y para ciertos, con suerte, la oportunidad de partir a estudiar al extranjero es muy importante, sea en los Estados Unidos, sea en Europa, o sea también en otras partes de América del Sur para hacer una maestría, y eventualmente regresar al Perú para comenzar a trabajar ya con un nivel profesional más avanzado.
*-merkityt sanat harvinaisempia tai eri merkityksessä käytettyjä Espanjan espanjassa.
sistema, m. educacional | koulutusjärjestelmä |
de ahí* | sitten |
proceso, m. | prosessi, kehityskulku |
academia, f. preparatoria | pääsykokeisiin preppaava opisto |
examen, m. de admisión | pääsykoe |
especializarse en | erikoistua, olla erikoistunut |
especialización, f. | erikoistumisala, erityisala |
Derecho, m. | oikeustiede |
Letras, f. (Filosofía y...) | humanistiset aineet |
Administración de Empresas | yritysmaailma, kaupalliset aineet |
Ingeniería, f. | insinööritieteet |
competitivo, -a | kilpailukykyinen |
público, -a | julkinen, valtion |
ingresar a | päästä sisään |
graduarse | valmistua |
maestría, f. | maisterin tutkinto, opinnot |
ley, f. | laki |
culminar* | päättyä |
recien* | vasta, (Esp. yl. äskettäinen, vasta-) |
ser obligado, -a a | olla pakko tehdä jtk |
sea | joko |
lo que sea | mikä tahansa |
base, f. | perusta, pohja |
común | yleinen, tavallinen |
suerte, f. | tuuri, hyvä onni |
oportunidad, f. | tilaisuus |
partir* | lähteä |
sea - sea | joko - tai |
eventualmente | mahdollisesti |
regresar | palata |
profesional | ammatti-, ammatillinen |
avanzado, -a | edistynyt |