UNIDAD DOS
1.1. s. 37
1.1. a) s. 37
sivistynyt culto, -a
pätevä competente
taitava hábil
viisas sabio, -a
älykäs inteligente1.1. b) s. 37
olla hyvä ser bueno, -a (para/en las matemáticas)
olla lahjakas tener dotes (para)
olla musikaalinen tener talento musical
pärjätä tentissä salirle bien el examen a uno
olla taipumusta kieliin tener mucha facilidad para los idiomas1.1. c) s. 37
asignatura, f. oppiaine
materia, f. oppiaine
asignatura f. obligatoria pakollinen aine
asignatura f. optativa valinnainen aine
selectividad, f. yliopiston pääsykoe
examen, m. tentti
prueba, f. koe
examen, m. sorpresa pistari1.1. d) s. 37
deberes, m. kotiläksyt
ejercicio, m. harjoitus
ordenador, m. tietokone
computador, m. tietokone (Lat. Amerikassa)
horario, m. lukujärjestys
uniforme, m. koulupuku
clase, f. luokka
aula, f. luokkahuone
sala, f. (luento)sali1.1. e) s. 37
facultad, f. tiedekunta
tesis, f. de licenciatura pro gradu –työ
trabajo fin de carrera lopputyö
tesis, f. doctoral väitöskirja
carrera, f. opinnot
ciclo, m. opintojakso (esim. kandi-opinnot)
crédito, m. opintoviikko
curso, m. kurssi, lukuvuosi, luento1.1. f) s. 37
profesor, -a opettaja
catedrático, -a professori
maestro, -a ala-asteen opettaja
colega, m., f. kollega
compañero, -a kaveri, toveri
estudiante, m., f. opiskelija
alumno, -a oppilas1.1. g) s. 37
matricularse en la Universidad kirjoittautua sisään
inscribirse en un curso ilmoittautua kurssille
graduarse valmistua
licenciarse valmistua maisteriksi
diplomado, -a kandi
licenciado, -a maisteri
licenciatura, f. maisterintutkinto
maestría, f. täydentävät jatko-opinnot
estudios, m. de pos(t)grado jatko-opinnot
doctorado, m. tohtoriopinnot1.1. h) s. 37
opintotuki subsidio, m. estatal para estudios
asumistuki subsidio, m. de vivienda
opintoraha prestación, f. estatal para estudios
opintolaina préstamo, m. para estudios
kimppa-asunto piso, m. compartido
opiskelija-asuntola residencia, f. de estudiantes, colegio, m. mayor1.2. s. 38
koulu escuela = colegio
yksityinen koulu colegio privado
valtion koulu colegio público = estatal
lukio instituto de bachillerato
ammattikoulu escuela de formación profesional
ammattikorkeakoulu escuela (de formación) profesional superior
kauppakorkeakoulu Escuela Superior de Ciencias Económicas y Empresariales
yliopisto universidad
yksityinen yliopisto universidad privada
valtion yliopisto universidad estatalsí – si s. 38
¿Vas a venir, sí o no? – Sí, ahora voy.
- Aiotko tulla, kyllä vai ei? – Kyllä, tulen heti.
Esto sí que suena bien.No tämä kuulostaa hyvältä.
A mí sí me gusta mucho.Minä kyllä pidän siitä kovasti.
El siempre habla de sí mismo.Hän puhuu aina itsestään.
Si vienes por la tarde, tomaremos algo, y si no, cenaremos luego.Jos tulet iltapäivällä, mennään ottamaan jotain ja jollet, syödään sitten myöhemmin illallista.
Si nos deja el coche, podremos hacer el viaje mañana.Jos hän lainaa meille auton, voimme tehdä matkan huomenna.
No sé si nos deja su coche.En tiedä lainaako hän meille autonsa.
Pero si te lo he dicho mil veces.Mutta minähän olen sanonut sen sinulle sata kertaa.
2.1. s. 40
2.1. a) s. 40
1. uniforme, m. • 2. examen, m. • 3. matemáticas, f. + asignaturas,f. • 4. horario, m. • 5. nota, f. ; calificación, f. • 6. deberes, m. • 7. goma, f. de borrar • 8. materia, f. • 9. cuaderno, m., bloc, m. • 10. clase, f. • 11. dibujo, m. • 12. historia, f. • 13. regla, f. • 14. bolígrafo, m. • 15. instituto, m. (de bachillerato) • 16. libros, m. de texto2.1. b) s. 40
fysiikka • kemia • matematiikka • algebra • geometria • trigonometria • biologia • (äidin)kieli (lengua, lenguaje) • englanti • ruotsi • saksa • elämänkatsomustieto • psykologia • historia • uskonto • filosofia • urheilu • piirustus • liikunta • kansalaistaito2.1. c) s. 41
aprobar = pasar / suspender un examen: läpäistä / reputtaa tentti • apuntar: kirjoittaa muistiin • tomar = hacer apuntes: tehdä muistiinpanoja • enseñar: opettaa • aprender: oppia • aprenderse de memoria: oppia ulkoa • matricularse = inscribirse: kirjoittautua (kurssille, yliopistoon jne.) • estudiar: opiskella • investigar: tutkia2.2. a) + b) s. 41
Paula: Y tú, cuando estabas en el colegio, ¿qué era lo que más te gustaba?
José: Pues, a mí lo que más me gustaba eran 1. la historia y las ciencias naturales. Y, bueno, sí me gustaban mucho también la gimnasia, la religión y la lengua, porque eran las más fáciles.
Paula: Ay, 2. la gimnasia la detestaba sobre todo si me ponían a correr. Y la religión me parecía horrorosa, me aburría como una ostra. ¿Y luego qué optativas tenías tú en el instituto?
José: 3. Yo tenía latín, historia y además matemáticas.
Paula: Jo, el latín era odioso también. A mí no me gustaba nada.
José: El latín, horroroso. Me aburría soberanamente. Me quedaba casi dormido en las clases. Era un rollo...
Paula: Si es que encima casi siempre lo daban curas y eran aburridísimos.
José: ¿Qué asignaturas te gustaban a ti más en el colegio?
Paula: Amí las ciencas naturales de toda la vida. Es vocación pura. Me encantaban, me lo pasaba bomba en la clase de ciencias naturales. Y lo mismo luego cuando en el instituto también empezamos con biología y geología. Pues igual, la biología y la geología me gustaban muchísimo.
José: ¿Y lo que menos?
Paula: Lo que menos... quizás el latín era lo que menos me gustaba. Y luego las matemáticas dependiendo de quién me las daba. 4. Cuando tenía buenos profesores, me gustaban. Cuando tenía malos profesores, las odiaba.
José: A mí la química y la física, las dos, pues sí, me gustaban.
c) s. 41
1. Me aburría como una ostra.
2. Me aburría soberanamente.
3. El latín era odioso también.
4. Me quedaba casi dormido.
5. A mí las ciencas naturales (me han gustado) de toda la vida.
6. Me lo pasaba bomba en la clase de ciencias naturales.3.1. a) s. 44
Pilar: Cuando yo era pequeña, el idioma que más se enseñaba en los colegios era el francés y, bueno además es que • 1. mi colegio que era un colegio de monjas, era de origen francés, entonces también • 2. me imagino que por eso (se enseñaba francés). Pero bueno, más que nada era que era el idioma que más se enseñaba. • 3. Luego ya se puso de moda el inglés y se estudiaba más inglés que francés, pero • 4. en el norte de España creo que el francés se estuvo enseñando durante más tiempo. • 5. Y empezábamos a estudiar, en mi colegio, con nueve años. • 6. Y antes de eso, pues iba a clases particulares de inglés que empecé me parece que con seis o siete años • 7. o algo así. Y vosotros, ¿qué estudiabais o qué estudiasteis, inglés o francés?
Rafael: Yo inglés y • 8. no sé si se debe a que soy del sur (en tiedä johtuuko se siitä että olen etelästä kotoisin) de España y hay muchos turistas de origen anglosajón y por eso siempre ha predominado más el inglés, aunque sí que es verdad que • 9. la gente mayor que yo siempre ha estudiado más francés que inglés (minua vanhemmat ihmiset ovat aina lukeneet enemmän ranskaa kuin englantia), aunque ahora muy poca gente conozco que estudie, que estudie francés, porque, vamos, consideran que el inglés es más, es más importante. ¿Tú, Raquel?
Raquel: Yo empecé a estudiar inglés con ocho años, • 10. también iba a un colegio de monjas (minäkin kävin nunnien koulua) como Pilar y • 11. eran unas monjas muy modernas, muy avanzadas a niveles de educación, entonces consideraban que había que empezar a estudiar muy pronto idiomas. Y ya con ocho años nos ponían a estudiar inglés.3.1. b) s. 44
Raquel: Pero de todos mis estudios en el colegio • 1. saqué bastantes conocimientos de gramática, de vocabulario, pero absolutamente nada de pronunciación y el recuerdo que tengo es que las profesoras que teníamos eran • 2. horribles hablando inglés. Era una • 3. pronunciación espantosa. No sé vosotros ...
Rafael: 4. Yo estoy de acuerdo.
Pilar: Sí, yo me acuerdo también que • 5. era parecido. Me acuerdo que en el colegio • 6. nos daba francés una, una monja que había vivido en Francia. Entonces hablaba francés pero tampoco sabía así mucho de cómo se enseña y la verdad que practicábamos poquísimo, • 7. rara vez nos hablaba en francés. Solamente, no, veíamos más gramática y bueno, hacíamos ejercicios y todo eso, pero ... Sin embargo la, bueno, la profesora de inglés • 8. ella sí que hablaba muy buen inglés, pero • 9. era una viejecita (mummeli), así muy ... con una forma muy especial de enseñarnos. Nos decía que en inglés ’puerta’ se dice ’door’ porque cuando la puerta se abre y se cierra hace "dooor, dooor", entonces ésa era la razón. Pero bueno • 10. han pasado muchos años y me acuerdo de cómo se dice ’puerta’.3.1. c) s. 44
Raquel: Pero • 1. volviendo a las profesoras curiosas ... cuando estaba yo en otro colegio de monjas diferente, tuvimos una profesora de inglés, Sister Margaret, que había vivido en Florida, me parece, ocho años, y esta sister Margaret • 2. era una cosa increíble: primero • 3. hablaba un inglés horrible con acento americano (Rafael: aparte en Florida hablan más español que inglés). Bueno, en la época que estuvo esta señora, no. Que • 4. era una señora ya mayorcita (hän oli jo vanhemmanpuoleinen nainen). (Pilar: Pero ¿era española ella? A pesar del nombre.) Sí, sí era. Hermana Margarita era pero • 5. nos hacía llamarla Sister Margaret (meidän piti kutsua häntä Sister Margaretiksi)... Y ésta nos enseñaba canciones, entre otras, el himno de los Estados Unidos que teníamos que cantar todas allí... América ... me acuerdo todavía.
Rafael: 6. Bueno, eso es cultura.4.1. s. 47
1. Kokeen tekeminen keskeytettiin ja suoritus hylättiin. Joskus asiasta kerrottiin vanhemmille.
2. Paz oli jättänyt oppikirjan vessaan ja kävi sitten kesken kokeen katsomassa, mutta unohti paluumatkalla mitä oli lukenut.
3. Riippui opettajista, mutta usein menetti tenttimisoikeuden vuodeksi, joissakin tapauksessa menetti oikeuden pysyvästi eli joutui vaihtamaan yliopistoa.5. B) s. 49 alleviivatut kohdat
Missä tutustuit ensimmäiseen poikaystävääsi?
hänestä ei tullut ensimmäistä poikaystävääni, koska kieltäydyin seurustelemasta hänen kanssaan
Kävin tansseissa joita seurakunta piti
yksi (poika) jonka nimi oli Miguel • hän sanoi minulle että hänen piti / hän halusi sanoa minulle jotain
ja hän kysyi (sanoi) että halusinko seurustella hänen kanssaan
minä tykkäsin enemmän yhdestä jolla oli siniset silmät
olen aina miettinyt, että miten typerä olin, koska hän oli hyvin komea
5.1. s. 50
¿Qué haces?
– Mitä sinä teet?
¿Qué libro estás leyendo?– Mitä kirjaa luet?
¡Qué bonito!– Voi, kuinka kaunis !
Dice que te va a llamar mañana.– Hän sanoo että soittaa sinulle huomenna.
Son unos chicos que conozco desde el colegio.– He ovat poikia, jotka olen tuntenut kouluajoista lähtien.
Es que no sé dónde está.– En nimittäin tiedä, missä se / hän on.
Su coche es más grande que el mío.– Hänen autonsa on suurempi kuin minun (autoni).
Es la primera vez que vengo.- Tämä on ensimmäinen kerta kun tulen tänne.
Siempre que viene, nos divertimos mucho.- Aina kun hän tulee, meillä on hyvin hauskaa.
Sé igual de bien que tú cómo se hace esto.– Tiedän yhtä hyvin kuin sinäkin miten tämä tehdään.
Estos guantes son iguales que los tuyos.– Nämä käsineet ovat samanlaiset kuin sinun (käsineesi).
No sé si es el mismo que antes.– En tiedä onko se sama kuin ennen.
5.2. s. 50
Recordar – acordarse de
1. Muistatko, mikä päivä tänään on?
2. En muista hänen osoitettaan.
3. Hän ei muista enää meitä / isoäitiään.
4. Muistatteko, mitä hän sanoi?
5. Muistan, että hän oli hyvin pitkä ja komea.
6. Muistan, että opettaja oli erittäin ankara
7. Minusta on mukava muistella vanhoja juttuja.
8. Muistutan sinua, että kokous on puoli viideltä.unohtaa, unohtua s. 50
OLVIDAR
Voi, unohdin sanoa sen hänelle.
Haluan unohtaa tuon kaiken.
Oletko unohtanut vanhat ystäväsi?
Älä unohda hänen sukunimiään.OLVIDARSE DE
Hän on unohtanut minut.OLVIDÁRSELE UNA COSA A ALGUIEN
Avaimeni unohtuivat kotiin ja nyt en pääse sisään.5.3. s. 51
Ei mallivastausta.6. A) s. 52 Täydennä sanasto
preocupación, f. huolenaihe
escasez, f. puute, niukkuus
empleo, m. työ(paikka), toimi
condicionar asettaa ehtoja
encontrar un trabajo löytää töitä
a pesar de que huolimatta siitä että
estar bien preparado olla hyvin koulutettu
empresario, m. työnantaja
dar empleo antaa töitä
tener experiencia olla kokemusta
verdadero, -a todellinen, tosi
círculo, m. vicioso noidankehä
pagar maksaa, kustantaa
gastos, m. menot
contentarse (con) tyytyä
curro, m. duuni
a tiempo parcial osa-aikainen
a la espera de odottaessa, odotellessa
trabajo, m. estable pysyvä työpaikka6. B) s. 52 Alleviivaa tekstissä olevat ajanmääreet.
cuando estabas (silloin) kun olit
cuando estaba kun olin
los primeros años ensimmäisinä vuosina
después, cuando sen jälkeen kun
a la vez que samaan aikaan kun
por aquellos tiempos tuohon aikaan
entonces silloin, sitten
durante mi vida estudiantil opiskeluaikanani
la primera vez ensimmäisen kerran
con dieciocho años 18-vuotiaana
hoy en día nykyään
durante una temporada jonkin aikaa6.1. s. 54
Juan, de 28 años:
1. empecé • 2. era • 3. no hay nada claroLuisa, de 31 años:
1. tenía • 2. quería • 3. al tercer mundoCarmen, de 35 años:
1. terminé • 2. he trabajado • 3. he enviado • 4. demasiado currículumFederico, de 25 años:
1. me licencié • 2. hice • 3. empecé6.2. a) s. 55
José: ¿Por qué crees tú que los estudiantes españoles no trabajan a la vez que estudian cuando están en...?
Paz: Porque 1. es muy difícil encontrar un trabajo a jornada... de media jornada. Si trabajas, trabajas.
José: Sí, eso es lo que opino yo, porque muchas veces yo creo que la gente piensa así que esta gente de España o Italia u otros países, nada, es que son unos niños de mamá y que...
Paz: No, yo creo que es muy difícil trabajar y estudiar, (José : Sí, exactamente.) trabajar ocho horas y estudiar. Yo lo volví a hacer, volví a trabajar y estudiar unos años después cuando tenía veintitrés años. Pero este trabajo fue horroroso: trabajaba por las noches, de diez de la noche a seis de la mañana, en un horario de noche. Y… Era una fábrica que se dedicaba a hacer dibujos textiles por ordenador. Y yo lo que hacía durante toda la noche, de diez de la noche a seis de la mañana, era trabajar con un ordenador. (José : ¡Qué horror!) Dormía unas horas por la mañana y por las tardes iba a clase. Bueno, te puedo decir que después de ese año estaba prácticamente enferma, porque estaba malilla, mi piel era amarilla, tenía unas ojeras tremendas. Yo creo que en España es prácticamente imposible – bueno – no sé si ha cambiado, pero en mi época era prácticamente imposible trabajar y estudiar a la vez.
6.2. b) s. 55
[Paz: Bueno, no sé si ha cambiado, pero en mi época era prácticamente imposible trabajar y estudiar a la vez.]
José: Claro, yo creo que sigue siendo así. Por lo menos así es como yo lo he vivido. Yo también he tenido que trabajar a la vez que estudiaba, cuando estaba en la universidad de Madrid. Yo estaba trabajando en un bar, estuve trabajando durante dos años. Entonces entraba a la universidad en el turno de tarde. Y entonces intentaba ir a clase durante cinco, seis horas. Y después por la noche se supone que todavía tienes que encontrar tiempo para estudiar y llevar las asignaturas adelante. Y entonces, por supuesto, fueron dos años muy difíciles. Mi rendimiento estudiantil, pues, evidentemente, fue muy bajo. Y es el problema que se encuentra en la vida de la gente, ¿no?, si tus padres no tienen una situación económica considerablemente fuerte, te ves obligado o bien a, no sé, yo creo que a intentar trabajar y a la vez estudiar, pero cogiendo muy pocas asignaturas ...
Paz: Sí, el problema en España... yo creo que la razón por la que la gente no trabaja mientras estudia es que el mercado laboral está saturado. Hay demasiada gente buscando trabajo. (José : Claro.) De hecho, no sólo cuando estás estudiando sino incluso después de haber acabado tus estudios, es normal en muchas ocasiones trabajar gratis. ( José : Sí, sí, sí, sí ...) Trabajas gratis por... estos trabajos de prácticas.
José: Sí, (estos trabajos de prácticas) que son muy graciosos.
Paz: Que lo único que practicas es a no cobrar.
José: Claro, porque la gente no está haciendo un trabajo de prácticas, está haciendo un trabajo como lo hace cualquier otro. Y lo que hacen, además, las empresas es que toman a este estudiante ... a este joven que acaba de terminar la carrera, lo toman durante un año de prácticas y al año no le renuevan el contrato y cogen a otro para no tener que pagar un salario más. Y claro ... sí, sí, desde luego ése es el problema.
6.2. c) s. 55
Tietysti: 1. por supuesto • 2. desde luego
Käydä töissä samaan aikaan kun opiskelee: 1. trabajar a la vez que se estudia • 2. trabajar mientras se estudia6.3. s. 57
Ristisanatehtävä - Crucigrama
Horizontales:
1. personal • 2. mes • 3. bolsa • 4. fábrica • 5. jefe • 6. vacaciones • 7. desempleo • 8. pagar • 9. experiencia • 10. Seat • 11. sueldo • 12. oficina • 13. ganar • 14. colega • 15. turismo
Verticales:
16. profesión • 17. pensión • 18. trabajo • 19. empresa • 20. carrera • 21. rico • 22. siesta • 23. horario • 24. fiesta • 25. dinero • 26. salario • 27. laboral • 28. paro • 29. banco6.4. - 6.7. s. 58-60
Ei mallivastauksia.
UNIDAD DOS
LISÄTEHTÄVIEN RATKAISUT
1. a) s. 61
1. el examen • 2. el fin de semana • 3. el tema • 4. la moto • 5. la foto • 6. el problema • 7. el calor • 8. el hambre (f.) • 9. la sed • 10. el agua (f.) • 11. la vez • 12. el área (f.) • 13. el mapa • 14. el programa
1. b) s. 61
1. las crisis • 2. los análisis • 3. los sofás • 4. los miércoles • 5. los cafés • 6. las veces • 7. jóvenes • 8. felices • 9. las naciones • 10. los jardines • 11. los champú(e)s • 12. los lápices
2. s. 61
Recibir, Obtener, Conseguir,
Tener, Dar, Poder, Permitir, Dejar
1. Lapsi sai paljon lahjoja. RECIBIR
2. Olemme jo saaneet kutsut. RECIBIR
3. Saitko kirjeen jonka lähetin sinulle? RECIBIR
4. Hän on saanut paljon kehuja työstään. RECIBIR
5. Joukkueemme sai kultamitalin. OBTENER
6. Ihanaa! sain sen apurahan. OBTENER
7. Larreta sai Premio Planetan 80-luvun alussa. OBTENER
8. En saanut samaa tulosta kuin sinä. OBTENER
9. Hän sai (onnistui saamaan) sen työn jota halusi. CONSEGUIR
10. Kukaan ei saanut häntä vakuuttuneeksi (onnistunut vakuuttamaan). CONSEGUIR
11. Hän sai nerokkaan ajatuksen. TENER
12. Tiesitkö että Lola on saanut lapsen? TENER
13. Viimeinkin olen saanut palkankorotuksen. DAR
14. Saamme vastauksen 21. päivä. DAR
15. En saanut tietoja, joita tarvitsin. DAR
16. Hän sai sakot. DAR
17. Saanko / saisinko kaksi kiloa perunoita. DAR
18. Saako täällä polttaa? PODER
19. Voit / saat tulla myös jos haluat. PODER
20. Voinko / saanko avata ikkunan? PERMITIR
21. Äiti saanko lähteä ulos tänä iltana? DEJAR
22. Et saa lähteä ulos näin myöhään. PERMITIR3. s. 62
Pasar(se)
1. Tunneli vie/johtaa/kulkee vuoren läpi.
2. Pedro ohitti juuri ja juuri edelläajavan pyöräilijän.
3. Bussi 14 ei kulje tätä katua pitkin.
4. Seine virtaa Pariisin halki.
5. Poikkean teille iltapäivällä hakemaan kirjat.
6. Loma kuluu aina liian nopeasti.
7. Vietämme kesät maalla.
8. Minun täytyy ensin siirtää nämä tiedot tietokoneelle.
9. Huono tuuri! En päässyt läpi loppukokeesta.
10. Mikä sinulla on? Olet ihan kalpea.
11. Mitä täällä on tapahtunut? Kaikki on sikinsokin.
12. Meillä on aina hurjan hauskaa heidän kanssaan.
13. Onneksi kovat ajat ovat jo ohi.
14. Minulle on käynyt niin, että ensin en pidä jostakin kirjasta, mutta kun luen hieman, se alkaa tuntua mielenkiintoiselta.
15. Olen jo kunnossa; flunssa meni jo ohi.
16. Hän kuluttaa päivät katsomalla telkkaria.
|