sisällysluetteloon

etusivulle

UNIDAD CINCO

1.1. s. 112

Edad Media – medieval • Renacimiento – renacentista • Barroco – barroco, -a • Clasicismo – clásico, -a • Neoclasicismo – neoclásico, -a • Romanticismo – romántico, -a • Realismo – realista • Impresionismo – impresionista • Cubismo – cubista • Vanguardia – vanguardista

2.1. s. 116

1. ponían • 2. ponían • 3. la protagonista • 4. el argumento • 5. éxito • 6. las canciones • 7. escenas • 8. final feliz • 9. público • 10. actriz • 11. productor de cine • 12. el personaje • 13. el cine • 14. la música • 15. como actriz y cantante

3.1. s. 120

1. Lo que más le ha sorprendido es la unanimidad. 
2. En el cine de hombres se encuentra más implicado personalmente. 
3. … y no sabe si le da más miedo o más pereza hacerlo. 
4. Comienza a preocuparle. 
5. A él le ha servido para ayudar a su familia. 
6. … nunca le ha importado el dinero. 
7. El dinero lo / le ha salvado de una angustia suplementaria.

3.2. s. 121

1. desgraciadamente, desafortunadamente 
2. contar, narrar 
3. pasar, suceder 
4. raro 
5. aproximadamente, más o menos

3.3. s. 121

1. costo: costar
2.
dureza: duro 
3.
soledad: solo, -a 
4.
posibilidad: posible, posiblemente 
5. importancia: importante, importar 
6. reconocimiento: reconocer, conocer 
7. felicidad: feliz, felicitar 
8. sorprender: sorpresa, sorprendente 
9. servir: servicio

4. Un año de amor s. 121-122

Palabras que aparecen en este tipo de canciones

corazón, m. • sentimiento, m. • emoción, f. • noche, f. • feliz • felicidad, f. • infeliz • infelicidad, f. • triste • tristeza, f. • beso, m. • besar • eterno, -a • sueño, m. • pareja, f. • chico, m. • chica , f. • hombre, m. • mujer, f. • separación, f. • separarse, dolor, m., • doler (ue)

5.1. s. 125

José: ¿ Y qué tipo de biografías sueles leer?

Paz: Yo es que las biografías que he leído son más bien como una novela. Te cuentan la vida de un personaje, pero no sé hasta que punto todo es real o el autor pone parte de su imaginación.

José: A mí la verdad es que las biografías me aburren, salvo que sean de una persona que me parezca muy, muy interesante y que entonces, pues, sí me apetece saberlo todo sobre ella. En general la verdad es que me aburren. Sabes que no me interesa demasiado saber lo que les ha pasado a los demás, no sé, en sus vidas, si no es alguien que me parece muy interesante, ya te digo.

Paz: Yo tampoco he leído muchas.

José: No sé, yo lo que leo también de vez en cuando son libros así como medio científicos. Me gusta leer sobre astronomía y psicología, por ejemplo.

Paz: Sí, a mí también la psicología me parece interesante, pero la astronomía…

José: Hombre, estas cosas dependen de cómo te las cuentan.

Paz: Es que yo creo que depende mucho del escritor, del autor.

José: ¿Y te gustan más las novelas modernas o prefieres las novelas antiguas, no sé … los clásicos?

Paz: No tiene que ver la modernidad o que sea una novela antigua. Me gusta una buena novela. Leo cosas modernas – hay un par de autoras que me interesan –, pero leo otras cosas más antiguas. Lo importante es la calidad de

José: Una temporada tuve verdadera fiebre con los clásicos españoles, Galdós, por ejemplo, y hasta que no me lo leí todo no paré. Y la verdad es que me encanta. Muchos critican la obra de Galdós y dicen que es pesadísima, que es insoportable, pero a mí me encanta. Y luego también me gustan mucho las novelas donde aparte de contarte una historia, pues, te dicen muchas otras cosas.

Paz: Te hacen reflexionar.

José: Sí, te hacen ver cosas desde otro punto de vista, de otra manera. Ésas también me gustan.

6. La suerte o el sino de Gabino s. 127
Sano espanjaksi.

1. Se la presté. Quería prestársela. / Se la quería prestar. 
2. Se las di. Tuve que dárselas. / Se las tuve que dar. 
3. Se lo di. Iba a dárselo. / Se lo iba a dar. 
4. Se la di. / Pude dársela. / Se la pude dar.


UNIDAD CINCO

LISÄTEHTÄVIEN RATKAISUT

1. s. 128

Telediario:
Un telediario es un programa de noticias que se hace a diario siempre a la misma hora, y en el que se cuentan las novedades que han sucedido en el mundo y en España. Cada cadena televisiva tiene sus propios telediarios. Y la gente se aficiona a un presentador y a un telediario en particular. Normalmente en España hay cuatro telediarios: uno por la mañana que la gente suele ver a veces antes de irse a trabajar, otro a mediodía que lo ve la gente mientras come. Otro por la tarde-noche, a eso de las ocho, las nueve, y luego uno a última hora.

Documental:
Un documental es un programa en el que se trata, digamos, de cosas serias. Hay documentales de naturaleza, hay documentales, pues, de temas de actualidad, de guerras, sobre historia, geografía, de lo que sea. Y generalmente, pues, hay un presentador, raramente dos o tres. Y te enseñan un reportaje, el presentador te lo va comentando, y algunas veces después de que se ha visto el reportaje, puede haber también como una especie de coloquio y se habla del tema.

Concurso:
Los concursos son unos programas en los que participan dos o tres personas que compiten entre ellas para conseguir un premio, ya sea dinero, ya sea un objeto. Los concursos cada vez son más habituales en las cadenas españolas, y en ellos participan no sólo personas anónimas, sino que muchas veces en estos concursos los participantes son gente famosa que hace tonterías de todo tipo, desde bailar hasta comer manzanas en una piscina, cualquier cosa que se te pueda ocurrir.

Serie:
En la televisión hay estos programas a los que se los llama series, que son programas que están como en varias partes y que continúan, a veces de un día para otro, a veces de una semana para otra, depende. Bueno, hay series, pues, por ejemplo, hay documentales que van en series, que empiezan un día hablando de una cosa y luego siguen la semana siguiente hablando de la misma cosa. Pero digamos que lo más popular en España y lo que la gente más ve son las telenovelas que son éstas, pues, los culebrones estos latinoamericanos o españoles, que también los hay, en los que hay una serie de personajes que, además, ya todo el mundo conoce y se sabe toda su vida y milagros. Y la gente se apasiona con las telenovelas y hablan de ellas en la consulta del médico, en la compra… "¿Y por qué habrá hecho esto? ¡Fíjate qué tonta! ¡Hay que ver el otro!" y no sé qué. No sé, es una cosa muy curiosa. Es un fenómeno muy curioso.

Magacín:
En España hay muchos programas que se pueden llamar programas de actualidad o magacines. Y este tipo de programas son un poco una amalgama de muchas cosas. Salen actuaciones musicales, algún cantante actuando, hay también coloquios, hay entrevistas a personajes, incluso pequeños documentales en algunas ocasiones. Y son como una especie de revista en la que se tratan muchos temas, muchos temas de actualidad.

Dibujos animados:
Los dibujos animados son programas principalmente pensados para los niños, aunque también los hay ahora para los adultos. Son un poco también… los puedes incluir dentro de las series porque generalmente son así, que hay, pues, por ejemplo, todos los martes la Heidi y todos los miércoles otra serie, ¿no?, y son programas como de media hora más o menos, de todo tipo, desde japoneses hasta los de Walt Disney, pasando por europeos y pasando por todos los tipos. Y, bueno, algunos son más violentos, otros son más tranquilos, pero todos se caracterizan porque los personajes son dibujados y no son de carne y hueso.

2. s. 129

1. Estreno • 2. Director, -a • 3. Actores, actrices • 4. Bodegón • 5. Exposición • 6. Bailarines, bailarinas • 7. Guión • 8. Obra de teatro • 9. Instrumento de música / instrumento musical •  10. Orquesta • 11. Tocar • 12. Ópera • 13. Pintor • 14. Estrellas • 15. Retrato • 16. Escultor, -a • 17. Poemas • 18. Novela • 19. Concierto • 20. Escritor, -a • 21. Personaje • 22. Compositor, -a • 23. Papeles • 24. Obra • 25. Pantalla • 26. Protagonista

3. s. 130

Horizontales: 1. Público • 2. Dirigir • 3. Cantante • 4. Tango • 5. Fotografía • 6. Museo • 7. Series • 8. Tocar • 9. Danza • 10. Flamenco • 11. Musical • 12. Ballet • 13. Cuento • 14. Trágico • 15. Violín • 16. Entrada • 17. Piano • 18. Poeta • 19. Romántica • 20. Guitarra • 21. Acto • 22. Ópera • 23. Literatura • 24. Narrar

Verticales: 1. Drama • 2. Pintura • 3. Película • 4. Estreno • 5. Cine • 6. Guión • 7. Fiasco • 8. Telón • 9. Prosa • 10. Actor • 11. Trama • 12. Representar • 13. Film • 14. Autor • 15. Comedia • 16. Protagonista • 17. Bailar • 18. Guerra • 19. Papel • 20. Canción • 21. Artistas

4. s. 132

Dar s. 132

1. Annan yleensä lapsille hedelmiä välipalaksi.
2. Kuka on antanut sinulle tuollaista tietoa? 
3. Lammas antaa villaa.
4. Länsimaissa on tapana kätellä tervehdittäessä. 
5. Haluamma pitää juhlat hänen syntymäpäivänsä kunniaksi. 
6. Hän antoi ymmärtää, ettei suunnitelmamme kiinnostanut häntä.
7. Hän lähetti sinulle terveisiä
8. Uutiset tulevat / lähetetään uutiskatsauksissa. 
9. Kun hän sai lahjan, hän kiitti kaikkia. 
10. Hän sanoi hyvää yötä ja lähti. 
11. Hän säikähti ja huudahti / kiljahti
12. Varas riuhtaisi ja vei laukkuni. 
13. Se opettaja opetti / piti trigonometriaa. 
14. Uudenvuoden viinirypäleet nautitaan, kun kello lyö kaksitoista. 
15. Tämä amuletti tuo onnea. 
16. Uutinen kerrottiin meille eilen iltapäivällä. 
17. Sinun pitää kääntää munakas nopeasti. 
18. Haluan tehdä kävelyretken / kuljeskella puistossa. 
19. Pidämme perhettä hyvin tärkeänä
20. Minua hävettää / nolottaa puhua yleisön edessä. 
21. Meitä laiskottaa lähteä ulos illallisen jälkeen. 
22. Hyönteiset inhottavat monia ihmisiä. 
23. Meistä oli hirvittävän ikävää / surullista, kun hän lähti. 
24. Ikkunat ovat puistoon päin. 
25. Se on minusta aivan samantekevää
26. Sinun täytyy pitää kiirettä ehtiäksesi ajoissa asemalle.

5. s. 132

Tratar(se) s. 132

1. Artikkelissaan tekijä / kirjoittaja käsittelee aihetta perusteellisesti. 
2. On kyse hyvin vakavasta asiasta. 
3. Nuo tahrat on parempi käsitellä valkaisuaineella.
4. Häntä hoitaa kuuluisa spesialisti.
5. Tulehdukset hoidetaan antibiooteilla. 
6. En tiedä, pitääkö minun sinutella vai teititellä häntä. 
7. Hän kohtelee meitä aina ystävällisesti. 
8. Työnsä vuoksi hän on tekemisissä kaikenlaisten ihmisten kanssa. 
9. Yritän saada työn päätökseen tiistaihin mennessä.

sisällysluetteloon

etusivulle